La mente juega un papel importante en cualquier deporte y en muchos aspectos de nuestra vida. ¿Te ha pasado que juegas bien entrenando pero te bloqueas en los partidos? Son barreras mentales en las que puedes trabajar.
El pickleball es un deporte rápido, de toma de decisiones constantes y con un componente social importante (sobre todo en dobles). Los errores no forzados, las discusiones por puntos dudosos o los pensamientos negativos pueden sacarte del partido en segundos.
Los mejores jugadores no solo golpean bien: piensan bien, se recuperan rápido de los fallos y saben cómo mantenerse en el presente.
La concentración es como un músculo, si te distraes pensando en otra cosa, la mente se va. Enfócate en el "aquí y ahora".
Los jugadores más consistentes tienen pequeñas rutinas mentales o físicas para reactivar la concentración. Por ejemplo recolocar el grip, respirar profundo, visualizar el próximo golpe, ...
Hay que vigilar tu diálogo interno ya que te puede ayudar mucho o por otro lado perjudicarte. Mantén una mente positiva, piensa que lo harás bien y evita pensamientos negativos como "fallaré esta bola", "el rival juega mejor que yo", ...
Es normal que ante un partido difícil o en el que te juegues el título de una competición estés nervioso. Los nervios son una reacción natural del cuerpo ante situaciones de presión. No luches contra los nervios: acéptalos y actúa a pesar de ellos.
Una técnica muy útil para los nervios es el control de la respiración. Cuando tengas un momento libre, haz respiraciones profundas y lentas. Inhala por la nariz 4 segundos, mantén 2, exhala por la boca 6
Antes del partido puedes hacer un ejercicio de visualización. Imagina que estas jugando el partido, imagina situaciones difíciles (vas perdiendo, cometes un error, ...) y imagina cómo responderás con calma y concentración.
Durante el partido, acepta los errores. Hasta los profesionales fallan golpes fáciles. No te frustres, no pienses en el fallo sino en cómo jugarás el siguiente punto. Una vez hayas acabado el partido ya si que puedes pensar en los fallos para practicar y mejorar en próximos partidos
Cuando juegues en dobles, la psicología también afecta a la relación con tu compañero. Recuerda, la comunicación es muy importante. Si te frustras o haces reproches, el ambiente se tensa. Haz comentarios positivos ("buen golpe", "sigue así", ...)