Calentamiento

El calentamiento es clave para rendir al máximo en un partido de pickleball y prevenir lesiones. No basta con dar unos golpes suaves: es importante preparar cuerpo y mente con una rutina completa que active músculos, reflejos y concentración.

Objetivos del calentamiento

Pickleball es un deporte explosivo, con cambios de ritmo, reflejos rápidos y movimientos cortos e intensos. Empezar a jugar con los músculos fríos es como arrancar el coche y pisar a fondo sin esperar a que coja temperatura. A medio/largo plazo te harás daño

El objetivo del calentamiento es aumentar tu temperatura corporal, activar los grupos musculares claves (piernas, hombros, muñecas y core) y mejorar la coordinación y movilidad articular.

Además, el calentamiento reduce el riesgo de tirones, torceduras y sobrecargas.

Fases de un buen calentamiento

1. Activación general (3-5 minutos)

Trote suave, desplazamientos laterales, saltos suaves. El objetivo es que suba un poco la temperatura corporal y empieces a moverte con fluidez.

2. Movilidad articular (3 minutos)

Libera tensiones y mejora el rango de movimiento con rotaciones controladas: Gira hombros, muñecas, tobillos, cuello, cadera… No hace falta complicarse. Son solo unos movimientos para "engrasar" las articulaciones.

Mujer calentando y haciendo estiramientos antes de jugar a Pickleball

3. Activación específica (5-8 minutos)

Aquí trabajas con desplazamientos y gestos similares a los del juego real. Puedes hacer desplazamientos rápidos en V y en lateral. También puedes simular golpes con la pala sin bola, a la vez que practicas diferentes golpes moviendo todo tu cuerpo.

4. Peloteo con compañero (5-10 minutos)

Si tienes compañero, pelotead suave desde el fondo. Luego probad voleas y dinks. El objetivo no es ganar el punto, sino coger ritmo. También puedes ensayar un par de saques.

5. Activación mental (1-2 minutos)

Concéntrate antes de empezar el partido, visualiza tus primeros puntos con confianza. Imaginate jugando el partido.

Consejos adicionales

  • No empieces a máxima intensidad: ve aumentando gradualmente
  • Hidrátate antes de comenzar, especialmente en climas calurosos
  • Adapta el calentamiento a tu nivel y condición física

Errores comunes al calentar

  • No calentar nada: el clásico. Llegas tarde, coges la pala, y ¡a jugar! Error frecuente, sobre todo en partidos sociales.
  • Solo pelotear: ayuda, pero no es suficiente. Falta activación muscular y movilidad.
  • Estiramientos estáticos: déjalos para después del partido. Antes es mejor moverse que estirar en frío.