Ejercicios para entrenar solo o con compañero

Si quieres mejorar tu rendimiento en pickleball, no siempre necesitas una pista llena o un partido competitivo. Con una pala, una red (o una pared), y constancia, puedes progresar mucho tanto en solitario como con un compañero de entrenamiento. En este artículo te damos ideas prácticas de ejercicios divididos en dos categorías: entrenamiento individual y entrenamiento en pareja.

Entrenamiento en solitario

1. Golpes contra la pared (wall drills)

  • Usa una pared lisa (mejor si tiene una marca o línea a la altura de la red).
  • Practica dinks, voleas, drives y golpes de fondo.
  • Haz repeticiones por bloques (30 segundos por tipo de golpe).

2. Control de pelota con pala

  • Haz toques continuos hacia arriba (tipo malabares).
  • Hazlo con ambas caras de la pala y con ambas manos.
  • Objetivo: mejorar la sensibilidad y el control de muñeca.

3. Juego de pies con escalera o conos

  • Dibuja una escalera con cinta o usa conos en zigzag.
  • Haz desplazamientos laterales, diagonales y cambios de dirección.
  • Simula desplazamientos hacia la red como en un punto real.

4. Servicio repetido

  • Practica series de saques (drive y lob) desde ambos lados de la pista.
  • Marca objetivos en la zona de servicio para mejorar precisión.
  • Concéntrate en la consistencia más que en la potencia.

5. Visualización y estrategia

  • Imagina puntos completos y toma decisiones tácticas mentalmente.
  • Simula movimientos, golpes y reacciones sin bola.
  • Es ideal para entrenar la toma de decisiones bajo presión.

Entrenamiento con compañero

1. Dink cruzado y paralelo

  • Ambos en la zona de no volea.
  • Empieza con dinks cruzados, luego prueba paralelos.
  • Variad el ritmo y el ángulo para trabajar la consistencia.

2. Ejercicio de tercera bola

  • Uno saca, el otro devuelve profundo, y el sacador practica la tercera bola liftada.
  • El objetivo es trabajar la transición a la red con control.
  • Repite desde ambos lados.

3. Voleas rápidas cara a cara

  • Ambos jugadores en la zona de no volea, separados por la red.
  • Intercambio de voleas rápidas sin levantar la bola.
  • Trabaja reflejos y control bajo presión.

4. Juego a medio campo

  • Limiten el área de juego a media pista (longitud o ancho).
  • Jueguen puntos completos con reglas normales.
  • Esto aumenta la precisión y exige más estrategia.

5. Simulación de puntos dirigidos

  • Uno juega de forma defensiva, el otro ataca.
  • Recrea situaciones como bolas altas, transiciones o lobs.
  • Cambia de roles cada pocos puntos.

Consejos generales para entrenar mejor

  • Calienta siempre antes de empezar con movilidad y golpes suaves.
  • Graba tus sesiones para revisar errores técnicos.
  • Establece objetivos concretos por sesión (ej. 20 dinks consecutivos).
  • Mejor poco y constante que mucho y caótico.